終わり


Introducción
Bienvenidos al principio del final.
En este artículo voy a comentar todo lo que ha supuesto para mí la asignatura de Literatura, desde los módulos de los trabajos hasta las relaciones personales que ha ayudado a construir.
En un inicio no sabía cómo afrontar este trabajo y decidí que la mejor manera era poner los conocimientos que había adquirido gracias a la asistencia y la participación en clase, pero realmente es difícil transmitir que la asignatura no se ha quedado únicamente en conocimiento, he notado que realmente he querido implicarme en ella y disfrutar de ella mientras la hago, iba a escribir que sería capaz de repetir la asignatura, pero en ninguno de los casos volvería a ser igual, es interesante ver el calado que puede tener la educación en una persona incluso a nivel universitario de una asignatura y la implicación que tenga este con la misma. Este con diferencia es el trabajo al que más le he dedicado. La dedicación implica tiempo y a pesar de no haberle podido dedicar todo el tiempo que me gustaría estoy orgulloso de cómo me he desarrollado a lo largo de la asignatura.
Hay gente que continua con el Blog pero yo sé que por lo menos este, tendrá el final de mi primer capítulo como la historia de un estudiante universitario. A pesar de estar escribiendo la introducción lo último, espero que de verdad sea capaz de introducir el trabajo, quería darle un toque visceral pero tampoco tengo mucha capacidad de redacción para la expresión de emociones, es por ello que intento trasladar los pensamientos, las reflexiones y las ideas directamente al papel, según salen de mi cabeza.
Espero que sea un digno escaparate del producto que se ha ido elaborando a lo largo del curso.


Bloque 1: Análisis del libro (literatura vs paraliteratura)
En el bloque uno de teoría se nos pretendía enseñar, el análisis y selección de literatura infantil. Para el en primer lugar debimos comprender qué era literatura. Existen tres criterios principales que la definen. El primer criterio es que debe tener un fin artístico, es decir, su existencia es el fin del mismo. No encuentro mejor forma de definir el primer criterio que la expresión: “por amor al arte”.
En segundo lugar la función poética que a diferencia de lo que se nos ha inculcado en etapas previas de formación consiste en la forma en la que se transmite la literatura.
El tercer criterio es que debe pertenecer a uno de los tres géneros literarios: narrativo, poético (con Gloria Fuertes como una propulsora del cambio en el estilo de poesía infantil) y teatral.
El último criterio es que debe ser ficción. Comúnmente y por incorrecto uso de los términos se confunde con fantasía. Ficción se refiere a una recreación de la realidad, en cambio, la significación de fantasía hace referencia a un elemento totalmente inventado.
Antes de haber dado el bloque uno de esta asignatura y con respecto a la literatura de autor hacía un uso incorrecto del término literatura, incluyendo en esta todo lo referido a la transmisión de historias las que tienen fin didáctico (paraliteratura) como la propia literatura. Desconocía por completo los criterios para considerar un texto como literario y diferenciarlo de los demás y por supuesto desconocía los criterios de selección y análisis de la literatura. También se han hecho distinciones entre la distinta literatura de autor: cuentos de autor, poesía de autor y texto teatral.
En la actualidad es fácil ver cómo los docentes no tienen este tipo de conocimiento y con mi propia experiencia, tuve la suerte o la desgracia de ver cómo se elegían los libros para el colegio y la conversación discurrió de la siguiente forma:
-Persona 1: Nos ha llegado el catalogo para elegir los libros del año que viene. Muestra el catálogo.
-Persona 2: ¡Ay, qué bien! Vamos a ver.
Coge el catálogo unos segundos observando después.
Persona 2: Pues este es muy bonito y es barato.
El trabajo de este bloque consistía, según los conocimientos que se nos han dado y nuestras investigaciones sobre desarrollo evolutivo del niño, analizar un libro que la profesora nos proporcionara, en mi caso el libro “¡Papá!” de Philippe Corentin.
El primer análisis lo realicé sin tener en cuenta lo que pedía la guía de trabajo y el comentario de mi tutora lo refleja.
Enlace al primer trabajo de “¡Papá!”: https://alexmonogatari.blogspot.com/2019/03/introduccion.html

 En cambio el comentario de una compañera muestra cómo no criticar un trabajo. Teniendo en cuenta que criticar la opinión personal no se consigue nada (es la forma de pensar del autor en este caso y se puede estar de acuerdo o no) y lo que se debería haber criticado es el resto de trabajo. La aportación que realizo a una compañera en este primer bloque se enfoca demasiado hacia la psicología evolutiva, algo que iré corrigendo a medida que pasan los bloques.
En la segunda entrega teniendo en cuenta lo que criticó (se habla de crítica como crítica constructiva en todo momento) la tutora y la guía de trabajo se realizó la segunda entrega en el trabajo: https://alexmonogatari.blogspot.com/2019/04/papa-v20.html

Con todos los conocimientos comprendidos, como maestro ya sé qué libros escogería y qué libros no. No rechazaría completamente la paraliteratura, pero sí distinguiría el uso de una u otra y distinguiría los momentos de cada Una. En caso de la literatura, sabría cómo elegir los libros que habría en el aula atendiendo al momento evolutivo de los alumnos.
Este bloque resultará útil en los siguientes bloques pero especialmente en el Bloque cuatro en el que deberemos crear literatura. Por lo que una buena comprensión de este bloque como base para la construcción del conocimiento sobre el que se sustenta la asignatura facilitará y mejorará la calidad de los alumnos como futuros maestros. También consigue cambiar mi concepción de la “literatura” como tal, desde primaria hasta bachillerato han hecho un mal uso de la literatura y poco a poco me ha ido separando de la pasión por la literatura, en una relación inversamente proporcional de cómo avanzan los cursos y la cantidad y el disfrute con el que leo.
Desde el papel del alumno es importante adaptase a las demandas del profesor para realizar una actividad que cumpla con los requisitos que la tutora pide.  Desde este trabajo me iré adaptando a lo que se pide en esta asignatura y espero que se haya visto una evolución desde esta actividad hasta el artículo.

Bibliografía actualizada:
-          Labajo, I. (2019). Literatura Infantil (Guía de trabajo). CSEU "La Salle."

-          Labajo, I. (2019). Literatura Infantil (Apuntes de la asignatura). CSEU "La Salle."

-          Sleep Problems in Children (Copyright © 2007 American Academy of Pediatrics, Updated 04/2013)

-          Broke, H (1971). "Interpersonal perception of young children: Egocentrism or Empathy?". Developmental Psychology.

-          The construction of reality in the child (New York: Basic Books, 1954) [La construction du réel chez l'enfant (1950), also translated as The Child's Construction of Reality (London: Routledge and Kegan Paul, 1955)].

-          "Piaget's theory" in P. Mussen (ed.), Handbook of Child Psychology, Vol. 1. (4th ed., New York: Wiley, 1983).

-          Walden Two, 1948. ISBN 0-87220-779-X (revised 1976 edition).

-          Características de los cuentos según la edad y etapa del desarrollo lector (Centro de Orientación de Lectura. MEC. Años 90) Bibliografía complementaria Literatura Infantil. CSEU "La Salle."


Bloque 2: Cuentos folclóricos
En el segundo bloque de la asignatura hemos hecho hincapié en la literatura folclórica, hemos definido qué es literatura folclórica para distinguirla. Para considerar un texto folclórico es necesario que sea anónimo, por definición, a cada persona que ha contado el cuento ha hecho su propia adaptación de alguna manera por tanto también se considerarían autores; la forma de transmisión oral y la adaptación de estos textos en función de la cultura y el grupo social que lo cuenta.

Para comprender un texto folclórico es necesario tener en cuenta el contexto histórico en el que comienzan a surgir y la razón de ello. Son historias que se cuentan alrededor del fuego con el fin de entretener, teniendo en cuenta el momento histórico en el que surgen muchos de los elementos que aparecen en ellos ya no conforman parte de nuestra realidad. Hemos hecho distinción entre dos tipos de textos folclóricos. El folclore en verso que está relacionado  con la música, el movimiento corporal… Y el folclore en prosa, es un error pensar que estas historias están dirigidas para niños y tiene función iniciática, pone al oyente en contacto con tradiciones, normas de la sociedad a la que pertenece. Cabe destacar que esta función iniciática queda relegada a una función secundaria puesto que el origen de estos textos es pasar el tiempo entre el trabajo y la hora de dormir.

La forma en la que se transmiten estos textos es a través de los viajeros, que escuchan estas historias en sus viajes, durante el camino… Por ello es común encontrar cuentos que tienen estructura similar pero con alguna diferencia puesto que el que cuenta la historia la adapta según su criterio. Dentro de los cuentos folclóricos podemos encontrar los mitos, leyendas y las fábulas. Las fábulas tienen intención moralizante por lo que no se deben considerar literarios. Los mitos hablan de dioses y héroes en tiempos arcaicos. Las leyendas hablan de un suceso que se “recuerda” como verdadero.
En este punto hemos diferenciado entre moraleja y enseñanza moral, la principal diferencia es que la moraleja pretende explicar por completo la comprensión del texto.
Hemos hablado de la transmisión de estos cuentos y que a medida que la historia ha ido avanzando se han ido introduciendo nuevos métodos para contarlo, por ejemplo, los títeres.
Respecto a la poesía folclórica se asocia a juegos populares, danzas…
La clasificación de los cuentos folclóricos se hace distinguiendo entre:
-          Mitos Historias que tienen origen en religiones que han desaparecido. Por ello sus personajes tienen relación con los dioses o con la religión.
-          Cuentos de animales: Todos sus personajes son animales y a su vez hay distinción entre cuentos de animales sin moraleja explicita y las fábulas.
-          Cuentos de fórmula: Cuentos que contienen elementos del absurdo, humorísticos…
-          Cuentos de hadas: su característica principal es que incluye al menos un personaje fantástico.

Esta distinción se basa en el análisis de los cuentos folclóricos de Propp, los criterios que sigue para su distinción son los papeles del cuento, las acciones que se llevan a cabo en el transcurso de la historia y por último el significado que tuenen estas acciones. Destaca que estos cuentos tienen elementos comunes como las fórmulas de entrada y salida del cuento. La magia que los mismos cuentos poseen, los motivos de los cuentos entre los que se encuentran los tesoros ocultos, viajes, fugas o reinos mágicos entre otros. Distingue entre los papeles que tienen los personajes en el cuento, siendo común encontrar: El héroe, el enemigo, las hadas, los duendes, los gigantes, los ogros, brujas, magos, genios, animales mitológicos y acompañantes.
Distingue también que en estos cuentos existen roles comunes sobre algunos personajes que tienen un papel común en las historias, es decir, símbolos. Cabe destacar el papel de la madrastra, padre viudo, príncipes.
Estos cuentos al no tener autor como tal y por miedo a su perdida fuero recogidos por recopiladores que los transcribieron a papel. Entre ellos se encuentran: Charles Perrault, los hermanos Grimm y Hans Christian Andersen.
Los cuentos folclóricos son importantes en la educación en etapas tempranas ya que “Su variedad temática, de ambientes, de situaciones y de personajes, abren al niño un amplio abanico de posibilidades que, en su pequeña experiencia cotidiana, posiblemente no hubieran imaginado nunca”.
Para no introducir estos cuentos como paraliterarios o para acercar estos cuentos a la realidad del niño con vocabulario actual, se pueden hacer modificaciones sobre las traducciones de los textos originales, siempre de forma justificada.
Mis conocimientos sobre esto antes de haber cursado la asignatura se resumen en el camino del héroe y poco más. Nunca me había planteado a pesar de que es obvio que existen figuras que se repiten en los cuentos folclóricos. Respecto a los autores tenía conocimiento de Andersen y de los hermanos Grimm por ser los más famosos recopiladores. Por ello prácticamente todos los conocimientos adquiridos durante este bloque son nuevos.
Respecto a los comentarios que se han realizado sobre la actividad en esta ocasión, por parte de mi compañera ayudó a realizar una mejor actividad y por ello agradezco enormemente la aportación. En cuento a la intervención de la tutora propone aspectos que ni yo, ni mi compañera nos habíamos percatado que han sido modificados y colgados como actividad completa.
En esta actividad se nos proponía escoger tres cuentos folclóricos y argumentar porqué los hemos escogido como la mejor opción para comentar en clase. En esta actividad se nos plantean las preguntas que realizaríamos durante la tertulia dialógica. Este apartado me ha recordado a la formación en psicología en concreto en el apartado de entrevistas y la importancia que tiene la formulación de las preguntas puesto que hay algunas que directamente dirigen a la respuesta, también hemos hablado de que cada niño puede sacar sus propias enseñanzas del cuento y no tiene por qué ser lo que desde la visión del adulto le digamos.
Es frecuente que al terminar de contar el cuento los profesores pregunten: “qué hemos aprendido”, “qué entendemos…” Este apartado está bien pues permite expresar las opiniones de cada uno, la mala praxis viene cuando el docente critica lo que ha entendido y sesga la capacidad de expresión de los alumnos. En segundo más que preguntas de comprensión es común que los docentes realicen preguntas de atención: “qué pasa cuando…”.
Este bloque me ha aportad una visión renovada y correcta sobre los cuentos folclóricos e incluso me ha sembrado la semilla de la lectura de los mismos puesto que me resultan amenos y entretenidos, algunos permiten reflexiones profundas más allá de la posible superficialidad del texto. Todos los conocimientos adquiridos en este amplio bloque y el disfrute que ha supuesto trabajarlos gracias a su relación con algunos gustos personales relacionados con el mundo fantástico.
En cuanto a la forma de aplicarlo en el futuro profesional será que como docente cuente los cuentos y haga preguntas abiertas sobre los mismos y tanto alumnos como docente participen en la tertulia, ya que como opinión personal el dialogo es imprescindible para fundamentar la base del conocimiento, por el dialogo se puede transmitir la pasión. 

Biografía actualizada:
-          Labajo, I. (2019). Literatura Infantil (Guía de trabajo). CSEU "La Salle."

-          Labajo, I. (2019). Literatura Infantil (Apuntes de la asignatura). CSEU "La Salle."

-          "Piaget's theory" in P. Mussen (ed.), Handbook of Child Psychology, Vol. 1. (4th ed., New York: Wiley, 1983).
-          Características de los cuentos según la edad y etapa del desarrollo lector (Centro de Orientación de Lectura. MEC. Años 90) Bibliografía complementaria Literatura Infantil. CSEU "La Salle."
-          “Morfología del cuento” Vladimir Propp. 2ºEdición.Editorial Fundamentos
-          “Psicoanálisis de los cuentos de hadas”. Bruno Bettelheim.2006. ISBN: 9788484327882

Bloque 3: Taller cuenta cuentos
En este bloque hemos hecho distinción entre las estrategias para la transmisión de la literatura. En primer lugar hicimos las distinciones entre libro y cuento.
Después hemos comentado los distintos tipos de interacciones y en qué momento hacerlas.
Las intervenciones se pueden hacer del tema que se va a desarrollar, las acciones de los protagonistas, del probable final, posibles ayudas externas… Hemos hecho especial hincapié en la importancia que tienen las preguntas finales y de cómo puede esto afectar en la calidad de la tertulia de los alumnos.
Hay distintas estrategias para la transmisión de la literatura y en este bloque hemos visto tres principales. El cuentacuentos que consiste en la transmisión de la literatura de forma oral sin apoyo de un libro, es la forma de transmisión más antigua.
En segundo lugar la narración con libro, parecido al cuentacuentos hace uso del libro para apoyarse en las imágenes como con el cuentacuentos es necesario conocer bien la historia que se quiere transmitir.
Por último la lectura que consiste en leer fielmente lo que dice el libro mientras se muestra a los alumnos.
Previamente no tenía conocimiento sobre la teoría del bloque aunque por lógica es posible ver las distintas formas de transmitirlo.
Es fácil caer en la simpleza de la lectura y la facilidad de la lectura del libro puesto que la narración con libro y el cuentacuentos requiere mayor preparación. También es común no hacer bien las intervenciones o improvisarlas según lo que la clase pide en cuanto a desarrollo del cuento, mayor o menor.
En la actividad propuesta teníamos que escoger una de las estrategias de transmisión y hacerlas con nuestras compañeras en grupos que van rotando. Al terminar de hacer la rotación y dar y recibir feedback, lo que aporta mayor conocimiento sobre lo que hemos dado el bloque, se cambia a otro grupo. Este feedback no es solo positivo recibirlo, para darlo es necesario tener conocimientos sobre la forma de transmisión de los compañeros.
Es una actividad especialmente útil porque te pone en la tesitura de contar o transmitir un texto literario y además hacer una crítica constructiva al de otros.
De cara al futuro además de los conocimientos teóricos, aporta la importancia que tiene preparar la transmisión de estos textos sea del estilo que sea y la repercusión que tendrá un buen trato de la literatura. Gracias a esta actividad he descubierto algunos cuentos que tenía estigmatizados como “cuentos de niños”.


Bibliografía actualizada:
-          Labajo, I. (2019). Literatura Infantil (Guía de trabajo). CSEU "La Salle."

-          Labajo, I. (2019). Literatura Infantil (Apuntes de la asignatura). CSEU "La Salle."



-          Chapman, M. (1988). Constructive evolution: origins and development of Piaget's thought.

-          Características de los cuentos según la edad y etapa del desarrollo lector (Centro de Orientación de Lectura. MEC. Años 90) Bibliografía complementaria Literatura Infantil. CSEU "La Salle."

-          “El tradicional tópico de la muerte en el aula de Educación Infantil: análisis de álbumes ilustrados”. Alicia Vara. Universidad de Córdoba. 21/02/2016

-          “El nacimiento del lector”.Francesco Tonucci. Bibliografía complementaria Literatura Infantil 2019. CSEU "La Salle."


Bloque 4: Creación literaria
En este bloque hemos visto las diferentes técnicas que existen para la creación literaria. En primer lugar la creación en prosa con técnicas como el dibujo, a partir de un dibujo se crea la historia. Por secuencias se hace una historia por imágenes. El binomio fantástico  aportado por Gianni Rodari, a partir de dos elementos sin relación se crea una historia. La hipótesis absurda, se hace un enunciado que no tiene ningún sentido, aportado también Gianni Rodari.
En segundo lugar la creación en verso con técnicas como preguntar como es y hacer metáforas, comparaciones… Chistes hiperbólicos, crearlos con los niños. Trabalenguas, adivinanzas, pareados, greguerías, letanías, acrósticos…
Creaciones dramáticas que utilizan fórmulas similares a las creaciones de prosa con el matiz de que los diálogos se producen por entradas de los personajes y hay un narrador.
Los comentarios en esta actividad decidía que debía esperar a lo que la tutora comentara, a pesar de que tengo en gran estima que se critique mi trabajo puesto que es la manera más sencilla de avanzar, también pienso que la actividad estaba correcta.
Respecto a las malas prácticas sólo tengo experiencias que hemos comentado en clase, entorno a la seguridad que ofrecen los libros creados, el tiempo que requiere crearlo y el precio por el que sale del mismo.
Desde los conocimientos nuevos que me aporta la asignatura he aprendido a crear los cuentos con los alumnos utilizando distintas técnicas, distintas estéticas y de forma sencilla y barata. Me he visto en la situación de tener que crear una “obra” literaria desde cero. La creación en prosa me resultó relativamente sencilla pero las otras dos creaciones me costaron más.
Mi capacidad creativa enfocada a la literatura infantil no es que sea la mejor y por lo tanto he intentado hacer la mejor creación posible, no solo ello sino que combinado con otros proyectos el tener que realizar en físico un libro suponía un reto. Recibí ayuda de mi familia, en concreto de mi madre que redactó el cuento en las cartulinas.

Biografía actualizada:
-          Labajo, I. (2019). Literatura Infantil (Guía de trabajo). CSEU "La Salle."

-          Labajo, I. (2019). Literatura Infantil (Apuntes de la asignatura). CSEU "La Salle."



-          “Ayudar al niño a convertirse en lector” Jacqueline Kerguéno. Bibliografía complementaria Literatura Infantil. CSEU "La Salle."

-          Características de los cuentos según la edad y etapa del desarrollo lector (Centro de Orientación de Lectura. MEC. Años 90) Bibliografía complementaria Literatura Infantil. CSEU "La Salle."

-          “Gramática de la fantasía”. Gianni Rodari. 1983. Editorial Argos Vergara

Bloque 5: Rincón de lectura
En este bloque hemos analizado el espacio para configurar el rincón de lectura en el aula. Es un elemento importante dentro del aula ya que supone un apoyo para la educación completa del individuo.
El espacio de lectura se configura de forma que los niños pueden disfrutar del espacio pero lo principal es que el docente debe fomentar su uso hacia los alumnos, lo importante es saber animar a la lectura además de crear el espacio.

El objetivo del rincón de lectura es iniciar a la lectura a los alumnos, sembrar la semilla de lo que supone leer. El acceso a un mundo completamente distinto al actual regido por normas que no podemos comprender. Los libros pueden suponer un punto de encuentro para los alumnos en el  que sentirse libres y expresarse, sin sentirse juzgados.
La importancia de la literatura en etapas tan tempranas reside en el mundo simbólico que les proporcionan los libros. Para realizar este espacio hemos necesitado tener en cuenta todos los conocimientos adquiridos hasta ahora y ponerlos en práctica.
Para realizar este espacio de una forma adecuada es necesario tener en cuenta factores como el económico, el espacio de la clase… El único criterio que se nos ha condicionado es que debe ser realista. Coincide con la realización de la asignatura de psicología de “Un aula ideal”, resulta chocante contemplar las limitaciones que existen en el momento de llevar la teoría a la realidad.
Gracias a las técnicas de creación, selección y análisis de libros que deberemos tener en cuenta, demostraremos los conocimientos que hemos ido adquiriendo a lo largo de la asignatura.
Hemos hablado de la importancia que tiene introducir a la lectura a los niños. En esta etapa se podría decir que es el acercamiento a la prelectura y el maestro debe ser el medio por el que descubra la lectura.

Es frecuente que en el momento de la lectura el niño sea relegado a un a segunda posición y el docente monopoliza la lectura un buen animador a la lectura debe tener en cuenta cuales son los objetivos que pretende y en función de ello configurar planes que le faciliten a los niños llegar. La facilidad y comodidad del maestro no tiene porque ser un criterio a tener en cuenta, quiero decir que caer en la lectura continuada de cuentos y solo dejar acceso al rincón de lectura cuando el docente tiene que rellenar espacio y lo hace con libro…
Es necesario que el docente sea capaz de llevar una tertulia activa sobre los libros y guiarla hacia el interés de los niños, por lo que no sólo es el espacio el que condiciona la lectura, el maestro y su actitud es un activo vital que influye de forma notable en los alumnos.
Existen distintas estrategias que pueden ayudar al maestro a la consecución de sus objetivos:
Los dibujos de los personajes, lecturas con dramatización, representación de las acciones de los personajes, leer los cuentos varias veces pero variando y que los niños tengan que descubrir que ha variado entre otras.

Me ha resultado especialmente útil hacer este trabajo con mi compañero pues siento que de verdad ha sido un trabajo en equipo, es de los pocos trabajos de los que me alegro de haber trabajado con un compañero. Tanto ella como yo hemos puesto empeño y dedicación en la realización de la actividad a pesar de factores externos como otros extensos trabajos que rondaban la mente mientras confeccionábamos este. También es interesante como actividad con los Blogs puesto que los comentarios que le pongan a ella sobre la actividad, serán elementos que también me influyen. Por lo que he visto y leído por encima mi entrada tiene dos comentarios. Agradezco los comentarios pero también tengo que tener en cuenta que otros compañeros no tienen comentarios aun por lo que un comentario estimo que habría sido suficiente. El primer comentario que tiene la entrada me resulta interesante porque plantea una realidad que se nos ha podido escapar mientras hacíamos el trabajo, ¿Es el rincón que yo tendría en mi aula? He respondido que no porque en la educación a la que me gustaría dedicarme los niños aprenden en el medio natural. En etapas tan tempranas del desarrollo veo forzado introducir la lectura como tal.

Como hemos dicho a lo largo de la asignatura, de hecho hemos hablado de prelectura. Es una opinión persona y por supuesto que si acabo trabajando en un colegio que utiliza la metodología por rincones aplicaré todo lo aprendido durante este curso de literatura.
La respuesta tengo que redactarla aún pero no creo que en mi aula vaya a haber un rincón de literatura, habrá una biblioteca y un espacio para leer pero dentro de mis prioridades de trabajo se encuentra alejarme de la educación tradicional. Concibo que la metodología por rincones es obviamente un avance pero no deja de ser forzar a los niños a estar en un aula sentados haciendo cosas, el paso es haber dejado las fichas de lado (en algunos casos) pero he realizado una pequeña investigación de los modelos de educación de los países escandinavos y estos abogan por un desarrollo de la niñez en el medio natural. Con esto no digo que la literatura y la lectura no sean importantes, sólo opino que aún no es el momento para introducirles a este mundo.
No creo que el modelo escandinavo es el más adecuado para educar a los niños y soy consciente de que factores como la cultura, la sociedad y demás influyen en esto. Por ello he decidido formarme durante un año en uno de estos países, para comprender y acercar el modelo de educación noruego desde el punto de vista universitario y profesional a mi formación.

La visión que me ha ofrecido la asignatura con esta actividad ha sido devolverme a la realidad. Con el trabajo de psicología sobre el aula ideal, la concepción que mantenía era de un lugar utópico, ideal que requiere una cantidad de dinero que hace que un proyecto de tal magnitud no sea posible.
Gracias al trabajo de Valoración Motriz sobre la metodología Pikler hemos visto que el niño puede ser si se le da la oportunidad el protagonista de su educación, una de las bases de este método es la autonomía y la libertad. He recuperado todo esto cuando se hace referencia a la animación a la lectura. Proporcionar al alumno las herramientas adecuadas para que sea el protagonista de su propia educación, siendo así que si la literatura le fascina y no se le proporciona el espacio con las condiciones óptimas y una introducción a ello mínimamente decente. Por ello la forma de aplicarlo a mi futuro docente es llevar a la realidad estos conocimientos. Sería algo así como la utilización del modelo Canvas para la creación de una empresa.

Bibliografía actualizada:
-          Mª T. Labajo (2018). Literatura infantil_teoría. Recuperado de: https://bit.ly/2WumQVM (28/05/2019)
- Mº T. Labajo (2018). Guía de trabajo Literatura infantil. Recuperado de: https://bit.ly/2VZNf9S https://bit.ly/2VZNf9S (28/05/2019)
- L. Iza Dorronsoro (2006). El plan de lectura en los centros de Educación Infantil y Primaria. Recuperado de: https://bit.ly/2wqbZxw (28/05/2019)
- Blog utilizado de guía para la realización de la actividad: http://descubrimientoscasualidades.blogspot.com.es/2016/06/modificacion-de-la-5actividad.html  (28/05/2019)
- Cajones para la estantería: https://www.wish.com/search/cajones%20organizadores/product/584fd9f738e0fa3850b74b17?&source=related_products 
- “El plan de lectura en los centros de Educación Infantil y Primaria”. Luis Iza Dorronsoro. ISBN 8423529142

Articulo final
La realización de esta actividad ha supuesto recoger y poner en práctica todos los conocimientos adquiridos tanto en clase como en la teoría de la asignatura o en las dudas y razonamientos que se han realizado a lo largo de la asignatura. Este artículo supone poner techo a los aprendizajes que hemos ido realizando a través de la asignatura. No solo los aprendizajes, de hecho las relaciones afectivas surgidas gracias a esta asignatura y a la competición sana. Hablar de este artículo en el propio articulo supone realizar un metaanálisis sobre qué se nos pide con el mismo. En este artículo debemos demostrar lo que hemos aprendido y por ello estoy realizando esta autocrítica sobre mi trabajo.
Creo que la calidad de los mismos ha ido ascendiendo poco a poco, me he ido adaptando a un sistema de evaluación hasta ahora desconocido. Tampoco había realizado un blog anteriormente por lo que acostumbrado al formato artículo de investigación ha supuesto un gran cambio. La propia concepción que tengo sobre los blog ha cambiado desde tenerlo como una fuente poco fiable de información a tomarlo como fuente fiable en ciertas cuestiones como nuevas ideas para creación.
Puedo afirmar que es la primera vez que disfruto la asignatura de Literatura como tal. El mayor problema que tengo se encuentra a la hora de redactar mis ideas. Acostumbrado a poner las conclusiones del proceso mental, la reflexión que he realizado; me ha costado y ha supuesto un verdadero reto hacer trabajos de la calidad que requiere la matrícula de honor. Me he implicado desde un primer momento en la asignatura y la realización de este artículo es el resultado de ello. No sólo conmigo mismo, sino también con mis compañeras, intentando criticar de forma constructiva y objetiva su trabajo, sin importar la relación a nivel personal que tenga con ella. He intentado que realmente los comentarios que he hecho aportaran al autor(es) del mismo y que con ello pudieran mejorarlo. Sólo en una ocasión he comentado un texto por tener la marca del comentario. Esa crítica se realiza a mi compañera Ana con un trabajo impecable en el que simplemente aporto que para mi gusto su cuento es demasiado extenso, es cierto, pero es el único punto “criticable” puesto que es su creación y ella decide como es.

Conclusión
La última conclusión de la asignatura. Desde la primera actividad realizada creo que realmente no soy consciente de todo lo que he aprendido dentro de la asignatura, en el aula y fuera de ella, el encuentro con mis compañeras y con la propia literatura, estigmatizada por mi parte por la forma en la que se me había impartido. El propio aprendizaje de hacer un blog… Si rememoro cual era el sentido de llamar a mi blog “historia de un estudiante” no creo que supiera todo lo que implica esta historia. El propio camino del héroe trasladado a la educación. Una breve introducción que dice: “Bienvenidos”, ¿pero bienvenidos a qué?.

(Se recomienda que para la lectura de la conclusión se reproduzca con auriculares a ser posible “Two Steps From Hell” [https://www.youtube.com/watch?v=9O4_awEHh1g ] y a un volumen que nos abstraiga del resto de factores que influyen en la concentración, a partir de este punto puede comenzar la reproducción).

Bienvenidos al desarrollo de los aprendizajes de uno de los cuarenta alumnos de la clase de segundo de educación infantil. Bienvenidos a una historia que comienza en desastre, por la cabezonería del protagonista de nuestra historia. Ahora mismo son las tres menos cuarto de la tarde de dos días antes de la entrega, hace sol, calor más bien y me encuentro en mi silla teniendo que transmitir lo que han supuesto cuatro meses de clase en un documento en Word de quince páginas que se va alargando a medida que voy pensando. Como he dicho antes la historia de un estudiante que comienza en desastre. Comienza con inseguridades y miedos al afrontar una asignatura que siempre ha sido de las complicadas para nuestro protagonista. Comienza el primer asalto y nuestro protagonista comienza a redactar, realmente no sabe muy bien qué está haciendo y hace lo que los apuntes de clase dictan… graso error. Las instrucciones habían sido proporcionadas por el hada sabia de nuestra historia. Pero ingenuo de él no lo tuvo en cuenta y continuó su camino. Se encontró con el primer obstáculo. La malvada madrastra llamada calidad. El trabajo que había realizado tenía el nivel suficiente como para llenar los estercoleros de los establos. Nuestro intrépido protagonista se topó de nuevo con el hada, que le proporcionó la preciada “Guía de trabajo de Literatura 2019” en esta guía se encontraban los pasos para conseguir el mayor de los tesoros, La matrícula. Existen leyendas que hablan de ella como un objeto mitológico que solo algunos pueden conseguir, muchos han caído en vano tratarlo alcanzarla y muy pocos oído hablar de la misma. Siguiendo la guía, nuestro protagonista deberá enfrentarse a una serie de retos que le llevarán hasta tan preciado tesoro. Con esto y tras su dura caída tratará, junto con el hada, de superar la calidad del primer trabajo. Tras unas horas de intensa batalla que a pocos hubiera dejado indiferentes consiguió alcanzar el objetivo y pasar así, a la siguiente fase.
En la segunda tarea debería enfrentarse a lo fantasmas del pasado, el gélido clima impedía realizar semejante hazaña en el exterior. Pero nuestro protagonista realizó su entrenamiento para esta tarea bajo el ardiente calor de los “Hornos del aula”. Los moradores de la misma adoran al dios que rige esas tierras como el “Radiador”. Tras el duro entrenamiento que capacita a nuestro protagonista de una asombrosa capacidad de selección de textos antiguos, le prepara para su segundo cometido. De entre los textos fantasmales embrujados, deberá escoger tres de ellos y transmitirlo de forma correcta a oyentes. El hecho de recitar estas historias conlleva a la invocación de “los recopiladores” y bajo la atenta mirada del hada, nuestro protagonista comienza la batalla. Es una batalla equilibrada, en la que los detalles cuentan. Nuestro protagonista consigue pasar esta prueba, pero el hada le puntualiza que si hubiera afinado más en las estocadas durante el combate, los recopiladores hubieran sido una hazaña fácil de combatir.

Llega con esto la tercera prueba, una simulación de combate para futuras conquistas en las lejanas tierras del “Mundo profesional” en esta vez no será tan fácil, pero contará con el apoyo de otros que también buscan La matrícula y otros que se ofrecen voluntarios para su entrenamiento. El hada ofrece tres tipos distintos de espadas con hojas parecidas pero manejo distinto. Nuestro protagonista escoge la que a su parecer más le va a costar, para llevarla hasta tal punto de manejo que sea uno de sus puntos fuertes. Semanas de entrenamiento reducidas a horas en las que nuestro protagonista dará lo mejor de sí para llegar al nivel de perfección necesario que requiere el manejo de la espada para llegar a La Matrícula. Durante este entrenamiento se fija en una bella dama con un arte especial en el manejo de una técnica de espada complicada. Tras un rato observando sus movimientos se acerca a conocerla, dialogan, charlan durante horas y ella le desvela su nombre. Fora, proveniente de los Fesser. Al inicio de su historia, nuestro protagonista escuchó relatos acerca de ella, también iba en busca de La matrícula.
Comienza así la tercera de las hazañas, la guía marca que “aquel que persigue el mayor de los logros conocidos por el estudiante deberá enfrentarse a los “Tres gigantes del texto” y enfrentar a uno de ellos con armas confeccionadas por sí mismo.
Según termina de leer la guía, nuestro protagonista realiza un par de consultas al hada que le acompaña durante todo el trayecto. Divisa de lejos un par de días por delante a Fora junto con otras cuatro siluetas. Debe alcanzarlas, está cerca, sólo un poco por detrás. Tras unos días de trayecto y muchas preguntas a su alrededor, nuestro protagonista llega a una gran catedral, el lugar es conocido por los extraños como Anor Londo. Construido en la cima de una montaña, nuestro protagonista se enfrentará a “Drama” y “Verso”, malherido de estos combates atraviesa el largo puente que le llevará hasta La Catedral, donde aguarda Prosa. Para vencer a prosa, nuestro protagonista deberá hacer uso de técnicas antiguas considerada magia. Técnicas de elaboración aportadas por el hada que durante las batallas permite que nuestro protagonista muestre su verdadero potencial. Las heridas propinadas por los otros dos gigantes, no impiden que nuestro protagonista tras cuatro días de uso de técnicas como: “Igni” (ofensiva), “Axia” (psíquica), “Quen” (protectora), “Yrden” (control de movimiento) y “Aard” (control del entorno), consiguiera vencer a semejante titán.
Con esto, nuestro protagonista ha conseguido superar más de la mitad de su camino y nosotros vamos por más de la mitad de su historia y prácticamente su final.
Mientras nuestro protagonista se cura las heridas y continúa el estudio de la guía, las figuras que antes quedaban a días de distancia, se encontraban a un par de horas. Contó una a una pero no sumaban más de dos. Escuchó algo que le observaba, un olor familiar le llegó a la nariz y preguntó al hada si algo les seguía.
El hada no sólo afirmó, sino que se acercó al matorral y susurró unas palabras. De él salía la bella figura de una mujer joven, aparentemente de la edad de nuestro protagonista. Nuestro protagonista la reconoció al instante, era Fora, nuestro protagonista, atónito contemplaba a la joven y al hada. Antes de que él pudiera abrir la boca, Fora se abalanzó sobre él, con un cuchillo en la mano y le dijo: “Has leído la guía, necesito un compañero y tú necesitas a otro para enfrentarnos a esto, vas a trabajar conmigo”. Nuestro protagonista, aturdido, asintió sin entender lo que estaba aconteciendo.

El hada les dio las siguientes instrucciones: “Juntos, debéis enfrentaros al último de los obstáculos para conseguir La Matrícula, para ello, vosotros, simples humanos, deberéis derrotar a un Dios”. Los dos se miraron sorprendidos, pero en su mirada se podía observar como el fuego de su interior se encendía con cada segundo. “Derrotar a un Dios, eh?” dijo Fora, acto seguido se puso de pie y comenzó a andar. Nuestro protagonista todavía un poco aturdido y procesando la información de lo que estaba aconteciendo, le había parecido escuchar algo de derrotar a un Dios pero viendo que su compañera ay estaba en camino, no se podía quedar atrás.
Juntos caminaron por campos de batalla, bosques cuya longitud alcanza el horizonte y los innumerables peligros que ello conlleva. Caminaron durante semanas cargando con todo su equipo. El hada mientras, les instruía sobre cómo debían afrontar la pelea contra el Dios. Ambos debatían sobre la mejor manera de afrontar la batalla con distintas estrategias que les podrían llevar al fracaso o a la victoria. Llegaron entonces a la entrada del inframundo y pagando las monedas a Caronte y pasando por Cerbero se presentaron en las puertas del inframundo, se oían voces, gritos de todas las almas anteriores que durante décadas habían luchado para conseguir La Matrícula. Esto no amedrentó a nuestros protagonistas, tenían una tarea que requería de toda su concentración. Se armaron y colocaron sus armaduras. Se encontraban ante una puerta negra grande leyendas sobre una Tierra Media lejana la califican como “La Puerta Negra”. Nuestros protagonistas se miraron y asintieron. Se abrió entonces la inmensa puerta con los sonidos que hace el pesado hierro al frotar la piedra. Entonces una voz grave sonó desde el fondo de la cámara. “Entrad valientes… o necios, sólo un necio lucharía por lo que habéis venido buscando, sed bienvenidos a la cámara del  “Rincón”. Días pasaron los protagonistas peleando, se apoyaban mutuamente para asestar golpes más fuertes que consiguieran debilitar al Dios pero no había manera, prácticamente derrotados por el cansancio planearon un último movimiento para finalizar. Era un movimiento ancestral que pocos habían llegado a perfeccionar pues era necesario dos personas comprometidas con un mismo objetivo que se ayudaran mutuamente hasta conseguirlo sin desesperar. El movimiento tenía como base la Reflexión, este movimiento permitía por una doble flexión de los músculos alcanzar niveles de fuerza sobre humanos.

Nuestros protagonistas tomaron la postura que les permitiría asestar el golpe final a nada menos que un Dios. Nuestro protagonista apuntando a la cabeza y Fora apuntando al corazón del Dios.
Asestaron un último golpe que derrotó al “Rincón”. Realizaron el camino de vuelta a su mundo, donde el hada les esperaba. Apoyados el uno en el otro, con las últimas fuerzas que les quedaban, consiguieron salir del Inframundo, portaban una prueba de que habían derrotado al Dios, había sido necesario trabajar juntos y poner todo el conocimiento que estaba en su mano para derrotarle. La prueba consistía en un pequeño libro de gran valor en el que se encontraba todo lo que habían realizado los dos desde el inicio de su recorrido, en el caso de nuestro protagonista, comenzaba con Bienvenidos. El hada se les acercó y extendió los brazos para recoger las pruebas, dijo:” Aquí se encuentra todo lo que habéis aprendido, no solo en calidad de conocimientos”, haciendo una mueca a nuestro protagonista, “sino también de la relación que habéis construido tanto entre los dos, como con los compañeros que os han ido ayudando”. El hada en tono solemne continuó: “Existen otras tres personas a parte de vosotros que han conseguido derrotar a otro Dios” y por lo tanto debo deliberar cual será premiado con La Matrícula.
Todo dependerá del modo en el que me contéis cómo habéis llegado a una técnica de magia antigua que deberéis poner de manifiesto en el “Artículo”.

Y con esto hemos llegado al fin de la historia de un estudiante universitario. 

大学生物語の終わり (Daigakusei monogatari no owari)

El motivo de la historia, llena de símbolos y referencias, no sólo a películas o videojuegos, es de algún modo dar las gracias por la asignatura en general. Como el nombre del Blog indica, toda historia tiene su fin y este es el final de una historia que dará pie a muchas otras por parajes nuevos en tierras lejanas en mi caso. Literatura ha supuesto para mí, la reapertura de un mundo que había cerrado anteriormente de forma indefinida.
Ha supuesto trabajar de una manera completamente distinta en un formato completamente distinto como he dicho anteriormente.

Como oración final de la conclusión final del trabajo final, me gustaría agradecer tanto a mis compañeras como a mi tutora que me hayan permitido hacer este paso por la asignatura porque a excepción de algunos momentos de colapso por exceso de trabajo, siento que realmente salgo de la asignatura sabiendo mucho más que antes y lo más importante, sabiendo aplicarlo al ámbito profesional.

Bibliografía
Blog Alejandro:
(29/05/19)
Blog Irune:
Blog Beatriz Fora Fesser:
-          Labajo, I. (2019). Literatura Infantil (Guía de trabajo). CSEU "La Salle."

-          Labajo, I. (2019). Literatura Infantil (Apuntes de la asignatura). CSEU "La Salle."


Comentarios

  1. Ufffff.... te has salido, oh, Alejandro Iglesias, conocido como Shinri gakusha no sensei, el primero de su nombre. :P

    Más allá de lo que he disfrutado leyendo la conclusión, tu artículo recoge todo lo solicitado y mucho más. Impecable.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Papá final

Literatura DLC (by EA)